martes, 17 de septiembre de 2019

Origen de la Educación Especial

"LA CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO."


1.- Ramos Iglesias Jazmín Maribel, 2.Olvera Martínez Rosario de Jesús, 3.Avalos Rivera Alida Montserrat,4.- Iglesias Jiménez Osiris Vanessa



¿Sabes qué es la Educación Especial?, ¿Y cómo se ha creado a través de las épocas? 
La Educación Especial es un sistema  el cual se ejecuta a través de un conjunto de acciones educativas, que tienden a la atención y sostenimiento de las personas con alguna discapacidad o una dificultad para realizar con éxito, conductas o actividades que exige la sociedad. 
Sin embargo para llegar a la construcción de lo que hoy conocemos como Educación Especial, toda creación o inicio de un hecho importante, tiene un antecedente histórico. Conforme el paso de los años se tiene que adaptar y evolucionar la educación a las necesidades que surgen en la sociedad. 
  

                    Antecedentes de la Educación Especial. 


 Todo comenzó en el año de 1861, en la época del México de la reforma, bajo la presidencia de Benito Juárez: decretó la ley de institución pública, teniendo como objetivo la obligación de atención educativa a las personas con discapacidad. Mediante el establecimiento de ésta ley, fue la base para que se fuesen creando e implementando acciones hacia las personas con alguna discapacidad, teniendo un enfoque político. 
En el año de 1884, durante el porfiriato se tuvo otro pequeño avance en la E.E se crearon 4 departamentos en el hospicio para pobres; con el fin de proporcionar atención a niños, niñas, ancianas y a personas con déficit visual, teniendo un enfoque clínico. 
Durante 1908-1911 se crearon leyes de enfoque político y educativo, se decretó la ley de educación primaria y de instrucción rudimentaria; basadas en un sistema y creación de escuelas para niños y niñas con discapacidades diferentes y para indígenas. 
Desde 1920-1970, se realizaron hechos trascendentales en los inicios de la Educación Especial en México: atención a la población infantil con capacidades diferentes, creación de la SEP(1921), en 1925; se creó el departamento de psicopedagogía e higiene escolar, su enfoque es educativo porque buscaba que los maestros y alumnos adecuará necesidades acorde a sus necesidades;  en 1935 la SEP interviene en la educación de alumnos con discapacidad con el fin de que México se convirtiera en un país civilizado y progresivo; para el año de 1937, se creó la escuela nacional para ciegos y la escuela Nacional para sordomudos;en el año de 1940 se creó la escuela de unidad Nacional y la escuela de conducta, promovida por Jaime Torres Bodet qu estudiaba la conducta del del niño y buscaba los parámetros normales  teniendo un enfoque clínico psicológico. 
En el año de 1953, se fundó la secretaría  de salud y asistencia, en base a ello fue creada la dirección general de rehabilitación para aquellas personas con transtornos neoromotores, ciegos, sordos, mudos y débiles mentales. 
En 1955 se incorpora la carrera de Maestro Especialista de niños y adultos ciegos, así como también la de Maestro Especialista en la educación de niños y adultos con transtornos de audición y lenguaje. 
En la década de los 70's, se creó  la dirección general de la Educación Especial con el objetivo era incorporar a las personas con discapacidad en México, para incorporarse en  grupos de la sociedad. 

           Programas y reformas escolares. 



A partir del gobierno de Miguel de la Madrid se comenzaron a realizar programas y distintas reformas  para la mejora de la educación. 
En 1982 se creó el programa de reorientación, apoyar aquellas personas con escasos recursos. 
En 1989, también se creó un programa de modernización educativa, con el fin de alcanzar mejores niveles y cubrir aquellos resagos existentes durante esa época. 
Durante la época de los 90's, se creó un modelo de integración educativa, creando un modelo excluyente escuela para todos, con el fin de hacer más independientes a las personas con discapacidad, desarrollarán más sus habilidades en cada una de las actividades rutinarias; en 1994, se inició con un proyecto llamado la Educación Especial en México, centrado a la atención de la diversidad centrado en un enfoque de oro eso de aprendizaje. 
Para los años del 2001-2006, la RIEB finalizó con la creación de distintas reformas,para garantizar los derechos y oportunidades de manera igualitaria sin excepción, así como también el desarrollo de competencias centradas en el aprendizaje del alumno. 
Para finalizar, es importante destacar que ha sido un trabajo de muchos años,distintos cambios y adaptaciones para poder integrar a la población de  personas con distintas discapacidad, por el hecho de que se deben hacer modificaciones tanto de infraestructura, de leyes, educativos, laborales así como también en la sociedad para poder poner en marcha todo aquello que traira beneficios para todos, no solamente a una parte de la población, por el hecho de tener cada individuo los mismos derechos. 
El cambio constante en todos los ámbitos es indispensable porque como sociedad, somos seres cambiantes y si algo cambia, lo demás también. Teniendo en cuenta llo que le fue útil a la generación pasada, por consiguiente no quiere decir que a la siguiente también. 
Por ello es indispensable conocer la historia de todo hecho y los factores que influyeron para su obtención, así se podrán hacer cambios distintos para mejorar. 

Bibliografía
Cárdenas Aguilar Teresita de J., Barraza Macias Arturo, (2014) "Marco conceptual y experiencias de la Educación Especial en México." México: Instituto Universitario Anglo Español. 
Aréchiga C., E. (2007) "Educación, propaganda o" Dictadura Sanitaria" Estrategias Discursivas de Higiene y Salubridad Pública en el México Posrevolucionario, 1917-1945". En Revista de Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, No.3 enero-junio 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMAS POPULARES

Buscar este blog