martes, 17 de septiembre de 2019

EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO


EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
1.- Ramos Iglesias Jazmín Maribel, 2.- Olvera Martínez Rosario de Jesús, 3.- Avalos Rivera Alida Montserrat,          4.- Iglesias Jiménez Osiris Vanessa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Fecha de publicación: 17 septiembre de 2019

Introducción:
En este artículo se abordara el tema de la evaluación al recién nacido, esta se hace inmediatamente después del nacimiento dentro de sus primeras dos horas, es para llevar un mejor control sobre el niño.

Es recomendable tener ciertas medidas de seguridad, el recién nacido requiere vigilancia debido a que se está acostumbrando a un entorno totalmente diferente con el que se desarrollaba.
La valoración física es el instrumento para obtener información sobre el bienestar del recién nacido. Esta evaluación provee información acerca de los cuidados que se tiene que tener con el niño. Este articulo hablara de elementos esenciales del recién nacido y su valoración después del parto. Existen varios tipos de evaluación y es importante realizarlas en su debido momento.

LAS PRIMERAS HORAS


Los aspectos más importantes a evaluar durante las primeras horas después del parto son el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardíaca, el color, el tono, y los reflejos del niño.
Los puntos anteriores son componentes claves para la puntuación del APGAR. Esta evaluación se realiza al minuto y a los 5 minutos del parto. Esto sirve para identificar rápidamente problemas que el bebe pudiera presentar.

En la prueba, se utilizan estos cinco factores para evaluar la salud del bebé. Y cada factor o aspecto se evalúa en una escala que va del 0 al 2, siendo 2 la máxima puntuación posible. Los médicos o parteras y el personal de enfermería suman las puntuaciones de estos cinco factores para calcular la puntuación de APGAR. La puntuación que puede obtener un bebe oscila entre 0 y 10. 10 es la máxima puntuación posible pero la alcanzan muy pocos bebes. 

Puntuación

EXPLORACIÓN FÍSICA
Es una exploración completa del recién nacido dentro de las primeras 24 horas de vida.

Mediciones que incluyen:
·       Peso
·       Talla
·       Perímetro cefálico
El peso medio al nacer es 3.5 kg
La talla tiene un gran intervalo pero lo más común es 50 cm.
El médico examina la piel del recién nacido, la cabeza, el cuello, corazón y los pulmones, el abdomen y los genitales y evalúa el sistema nervioso y los reflejos del recién nacido.

TAMIZAJE NEONATAL

El tamizaje neonatal consiste en una serie de pruebas que permiten detectar enfermedades metabólicas.

El tamizaje se realiza extrayendo unas gotas de sangre del talón del bebe y colocándoles en un papel especial y estudiándolas mediante análisis de laboratorio.
Se realiza al cuarto día de nacido. También nos da la posibilidad de conocer si existe la posibilidad de una enfermedad o discapacidad.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

Los reflejos son acciones involuntarias. Ayudan a identificar la actividad normal del cerebro y de los nervios. Algunos de los reflejos más comunes en los recién nacidos son los siguientes: 
·       Reflejo de búsqueda
·       Reflejos de succión
·       Reflejo de moro
·       Reflejo tónico del cuello
·       Reflejo de prensión
·       Reflejo de Babinski
·        Reflejo del paso 














CONCLUSIÓN
La evaluación del recién nacido es de suma importancia debido a que se puede diagnosticar diversos problemas que presenta o podría presentar el recién nacido. Nos sirven para mejorar la salud o corregirla y solucionar problemas que presenta el bebe. Es importante conocer los diversos tipos y realizarlas, ya que cada una mide o califica diferentes aspectos.

BIBLIOGRAFÍA

· Sidney Kimmel Medical College of Thomas Jefferson. (2019). Evaluación y atención del recién nacido normal. septiembre 2019, de MANUAL MSD Versión para profesionales Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/el-cuidado-de-los-reci%C3%A9n-nacidos-y-los-lactantes/evaluaci%C3%B3n-y-atenci%C3%B3n-del-reci%C3%A9n-nacido-normal









No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMAS POPULARES

Buscar este blog