viernes, 29 de noviembre de 2019

BIENVENIDOS





ESTE BLOG HABLARA SOBRE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS

Sera muy divertido navegar por aquí porque toda la información es una fuente segura y confiable.
Selecciona la página de tu interes y en cada una de ellas encontraras temas que te pueden interesar.





POWTOON



Les dejaremos un link en el cual pueden tomarlo como referencia y empezar a manipular el programa.










Mediante la manipulación de powtoon nos permite usar la animación así poder dar explicación a un tema ya sea el que se necesite trasmitir movimiento, voz, sonido es  muy eficaz y  fácil para saber usarlo  dándole un plus a la explicación haciéndola innovadora ya que nos permite dar inicio en las plantillas que nos ofrece o ya sea una plantilla en blanco en donde tu le darás el diseño que te guste haciéndolo mas agradable.






miércoles, 27 de noviembre de 2019

NARRACION PODCAST


PodCast es una publicación digital periódica en serie, ya sea en audio o en video, y que normalmente se puede descargar de Internet a través de una sindicación web. Oír en tu computadora o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo rss, por lo que permite suscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.


Aquí les dejaremos algunos de las cosas que puedes realizar con podCas



°Comercial de ventas

° Narración de Fabula


SITIOS:
COMERCIAL DE VENTAS
NARACCIÓN FABULA

REPORTE DE LECTURA: UNESCO





APLICACIÓN DE DISEÑO BÁSICO


Algunos ejemplos mas relevantes de su uso son:

° Triptico
° Infografia utilizando el sitio de Pictochart o CANVA
° Tarjetas de presentación 






AVANCES DE LA TECNOLOGÍA

La importancia de la tecnología mirándolo desde el punto de vista del vídeo, comprendí que día a día va evolucionando para cubrir nuestras necesidades diarias y haciendo la vida mas fácil porque desde años atrás han surgido nuevos cambios como los juegos online que muestran en el vídeo, también la tecnología se adapta de acuerdo a cada persona por ejemplo nosotros como docentes utilizamos esta herramienta para tener un mejor método de enseñanza donde los alumnos puedan aprender con facilidad, pero si nos centramos en el área que es de nosotros educación especial entendemos que la tecnología siempre la llevaremos de la mano porque tendremos que cubrir las necesidades de nuestros alumnos. pero también hay que tener cuidado del uso que le damos porque así como es buena también puede llegar a ser mala y provocar muchos daños. 

》¿Desde cuando existe la tecnología? 

si nos basamos en la linea del tiempo que muestra el vídeo vemos que todas las fechas tienen un propósito y es cumplir las necesidades del hombre, en conclusión la tecnología ha existido desde muchos muchos años atrás desde que surgió la primera necesidad del hombre que es comer.

》¿Que es la tecnología y que hace? la tecnología cumple con tres reglas: 

1- son actividades del ser humano.
2- resuelve los problemas y las necesidades humanas. 
3- crea objetos artificiales. en conclusión, cualquier objeto o cosa que cumpla con estas tres reglas se le llama tecnología.

》¿Que son las tecnologías de información y comunicación? 

son recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos como las computadoras, televisión, celular, google,cualquier red social, etc. 

》¿Que piensas sobre los beneficios que tienen  las TIC en la sociedad y como impacta en el sector educativo (TIC)? 

yo pienso que las TIC en la sociedad son de mucha ayuda porque nos proporciona un rápido sistema de comunicación independientemente del método tecnológico que utilicen. las TIC en el sector educativo nos ayuda a acceder a un gran material didáctico, ademas de que es mas fácil que los alumnos aprendan lo visto en clase o la materia.

Vídeos para saber mas sobre la importancia que tiene la tecnología en nuestra vida y cual seria el efecto que tendría en tu desempeño docente:




INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DOCENTE



Les compartimos el link en donde les brindara información mas afondo acerca de este tema.



Incorporación de las TIC en el desarrollo docente

LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN



LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN


Cuando hablamos de inclusión lo primero que nos preguntamos ¿Qué es eso? Es aquí donde llegue a pensar si queremos saber  y empezar a incluir a las demás personas primero debemos de entender el termino inclusión ya que en la mayoría de las veces confundimos el termino integración con el de inclusión cuando en realidad estas dos son cosas muy diferentes, veamos que es cada una de acuerdo a mi conocimiento integración es cuando una persona pertenece y se adapta a un entorno sin que se modifica nada. Por otro lado la inclusión la entiendo cuando realiza la trasformación y construcción de un entorno para que una persona pueda incluirse aceptando su diversidad.


Una vez entendido este término ahora si podemos decir que la inclusión ha evolucionado a través del tiempo por ejemplo actualmente podemos encontrar grupos que se enfocan en una inclusión especifica por ejemplo, tenemos la inclusión educativa, inclusión laboral, inclusión social. Cada uno de estos grupos tiene su definición y sus propios grupos de inclusión, la finalidad de estos grupos es que la inclusión no sea perdida en ningún ámbito y así poder incluir a las personas en todos los aspectos sin importar su cultura, raza, educación, discapacidad, formas de ver el mundo, etc.  


En conclusión la finalidad de la inclusión es eliminar la discriminación y así pueda dar paso a una nueva era donde la diversidad pueda ser vista como una ventaja competitiva.



ELEMENTOS BÁSICOS DE EXCEL


Herramientas que nos ofrece como lo que lo conforma:

° Forma de hoja de datos
° Combinar celdas
° Ajustar celdas
° Formato de celdas
° Datos
° Agrupación de operaciones
° Serie
° Edición
° Gráficos


en conclusión esta actividad nos ayudo a aprovechar el manejo del excel con sus elementos básicos y así poder utilizarlos en un futuro próximo.













ENTORNO DE WINDOWS 10



Atube catcher : En el cual nos apoyamos para realizar la grabación de audio y pantalla





PRESENTACIÓN EN POWER POINT



° Animación
° Personalizado
° Efectos animados
° Transiciones
° Narración
° Sonido

Teniendo la opción de poder empaquetar y así tenerlo por separado

Tema Autismo

mostramos un link de como serán los resultados.




Presentacion en powerPoint

https://drive.google.com/drive/folders/1PNZoV_7mNNq09mxmlmuw44NbMrU-O8lw








martes, 26 de noviembre de 2019

INTERNET Y NAVEGADORES


Dando a conocer navegadores y las herramientas que nos brindan.


° Características

° Herramientas


Explicaremos como se crean las carpetas dando respuesta datos interesantes del Internet


° Favoritos

° Internas y Navegadores 





En este vídeo pueden acceder y tener un mayor conocimiento acerca del Internet, Navegadores y Búsquedas.


CREACIÓN DE BLOGGER Y GRABACIÓN DE PANTALLA



Mediante la realización de este les daremos a conocer:

° Instalación de atubecatcher

-Herramientas que nos permite manipular 

° Creación e Edición de un blog

- Teniendo uso de la cuenta Gmail.


En conclusión aprendimos a crear un blog, en la parte de arriba esta el liga de mi blog y que cuando tenemos que instalar algún archivo hay que leer porque estos nos ofrecen cosas de mas que producen que el dispositivo se haga lento o le ingrese virus, etc.








viernes, 25 de octubre de 2019

CARTELES SOBRE DISCAPACIDAD Y COMUNIDAD LGBTTTIQ




LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
INTEGRANTES:

  • Iglesias Jimenez Osiris Vanessa
  • Martinez Riestra Daniela Fernanda
  • Molinero Bautista Nahuatzen Gabriela


miércoles, 23 de octubre de 2019

JUEGO SOBRE LA NEURONA




(FIGURA 1)

(FIGURA 2)



BIBLIOGRAFÍA:

  • María Estela Raffino. (noviembre 26, 2018). Concepto de NEURONA. octubre, 2019, de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/neurona/
  • Dr. C. George Boeree. (.). La Neurona. octubre, 2019, de Universidad de Shippensburg Sitio web: http://webspace.ship.edu/cgboer/genesp/neuronas.html


PARA SABER MAS SOBRE LA NEURONA ENTRA AL SIGUIENTE LINK PARA VER UNA PRESENTACIÓN SOBRE LA NEURONA:





NEURONA PRESENTACIÓN




martes, 17 de septiembre de 2019

Origen de la Educación Especial

"LA CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO."


1.- Ramos Iglesias Jazmín Maribel, 2.Olvera Martínez Rosario de Jesús, 3.Avalos Rivera Alida Montserrat,4.- Iglesias Jiménez Osiris Vanessa



¿Sabes qué es la Educación Especial?, ¿Y cómo se ha creado a través de las épocas? 
La Educación Especial es un sistema  el cual se ejecuta a través de un conjunto de acciones educativas, que tienden a la atención y sostenimiento de las personas con alguna discapacidad o una dificultad para realizar con éxito, conductas o actividades que exige la sociedad. 
Sin embargo para llegar a la construcción de lo que hoy conocemos como Educación Especial, toda creación o inicio de un hecho importante, tiene un antecedente histórico. Conforme el paso de los años se tiene que adaptar y evolucionar la educación a las necesidades que surgen en la sociedad. 
  

                    Antecedentes de la Educación Especial. 


 Todo comenzó en el año de 1861, en la época del México de la reforma, bajo la presidencia de Benito Juárez: decretó la ley de institución pública, teniendo como objetivo la obligación de atención educativa a las personas con discapacidad. Mediante el establecimiento de ésta ley, fue la base para que se fuesen creando e implementando acciones hacia las personas con alguna discapacidad, teniendo un enfoque político. 
En el año de 1884, durante el porfiriato se tuvo otro pequeño avance en la E.E se crearon 4 departamentos en el hospicio para pobres; con el fin de proporcionar atención a niños, niñas, ancianas y a personas con déficit visual, teniendo un enfoque clínico. 
Durante 1908-1911 se crearon leyes de enfoque político y educativo, se decretó la ley de educación primaria y de instrucción rudimentaria; basadas en un sistema y creación de escuelas para niños y niñas con discapacidades diferentes y para indígenas. 
Desde 1920-1970, se realizaron hechos trascendentales en los inicios de la Educación Especial en México: atención a la población infantil con capacidades diferentes, creación de la SEP(1921), en 1925; se creó el departamento de psicopedagogía e higiene escolar, su enfoque es educativo porque buscaba que los maestros y alumnos adecuará necesidades acorde a sus necesidades;  en 1935 la SEP interviene en la educación de alumnos con discapacidad con el fin de que México se convirtiera en un país civilizado y progresivo; para el año de 1937, se creó la escuela nacional para ciegos y la escuela Nacional para sordomudos;en el año de 1940 se creó la escuela de unidad Nacional y la escuela de conducta, promovida por Jaime Torres Bodet qu estudiaba la conducta del del niño y buscaba los parámetros normales  teniendo un enfoque clínico psicológico. 
En el año de 1953, se fundó la secretaría  de salud y asistencia, en base a ello fue creada la dirección general de rehabilitación para aquellas personas con transtornos neoromotores, ciegos, sordos, mudos y débiles mentales. 
En 1955 se incorpora la carrera de Maestro Especialista de niños y adultos ciegos, así como también la de Maestro Especialista en la educación de niños y adultos con transtornos de audición y lenguaje. 
En la década de los 70's, se creó  la dirección general de la Educación Especial con el objetivo era incorporar a las personas con discapacidad en México, para incorporarse en  grupos de la sociedad. 

           Programas y reformas escolares. 



A partir del gobierno de Miguel de la Madrid se comenzaron a realizar programas y distintas reformas  para la mejora de la educación. 
En 1982 se creó el programa de reorientación, apoyar aquellas personas con escasos recursos. 
En 1989, también se creó un programa de modernización educativa, con el fin de alcanzar mejores niveles y cubrir aquellos resagos existentes durante esa época. 
Durante la época de los 90's, se creó un modelo de integración educativa, creando un modelo excluyente escuela para todos, con el fin de hacer más independientes a las personas con discapacidad, desarrollarán más sus habilidades en cada una de las actividades rutinarias; en 1994, se inició con un proyecto llamado la Educación Especial en México, centrado a la atención de la diversidad centrado en un enfoque de oro eso de aprendizaje. 
Para los años del 2001-2006, la RIEB finalizó con la creación de distintas reformas,para garantizar los derechos y oportunidades de manera igualitaria sin excepción, así como también el desarrollo de competencias centradas en el aprendizaje del alumno. 
Para finalizar, es importante destacar que ha sido un trabajo de muchos años,distintos cambios y adaptaciones para poder integrar a la población de  personas con distintas discapacidad, por el hecho de que se deben hacer modificaciones tanto de infraestructura, de leyes, educativos, laborales así como también en la sociedad para poder poner en marcha todo aquello que traira beneficios para todos, no solamente a una parte de la población, por el hecho de tener cada individuo los mismos derechos. 
El cambio constante en todos los ámbitos es indispensable porque como sociedad, somos seres cambiantes y si algo cambia, lo demás también. Teniendo en cuenta llo que le fue útil a la generación pasada, por consiguiente no quiere decir que a la siguiente también. 
Por ello es indispensable conocer la historia de todo hecho y los factores que influyeron para su obtención, así se podrán hacer cambios distintos para mejorar. 

Bibliografía
Cárdenas Aguilar Teresita de J., Barraza Macias Arturo, (2014) "Marco conceptual y experiencias de la Educación Especial en México." México: Instituto Universitario Anglo Español. 
Aréchiga C., E. (2007) "Educación, propaganda o" Dictadura Sanitaria" Estrategias Discursivas de Higiene y Salubridad Pública en el México Posrevolucionario, 1917-1945". En Revista de Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, No.3 enero-junio 2007

EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO


EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
1.- Ramos Iglesias Jazmín Maribel, 2.- Olvera Martínez Rosario de Jesús, 3.- Avalos Rivera Alida Montserrat,          4.- Iglesias Jiménez Osiris Vanessa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Fecha de publicación: 17 septiembre de 2019

Introducción:
En este artículo se abordara el tema de la evaluación al recién nacido, esta se hace inmediatamente después del nacimiento dentro de sus primeras dos horas, es para llevar un mejor control sobre el niño.

Es recomendable tener ciertas medidas de seguridad, el recién nacido requiere vigilancia debido a que se está acostumbrando a un entorno totalmente diferente con el que se desarrollaba.
La valoración física es el instrumento para obtener información sobre el bienestar del recién nacido. Esta evaluación provee información acerca de los cuidados que se tiene que tener con el niño. Este articulo hablara de elementos esenciales del recién nacido y su valoración después del parto. Existen varios tipos de evaluación y es importante realizarlas en su debido momento.

LAS PRIMERAS HORAS


Los aspectos más importantes a evaluar durante las primeras horas después del parto son el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardíaca, el color, el tono, y los reflejos del niño.
Los puntos anteriores son componentes claves para la puntuación del APGAR. Esta evaluación se realiza al minuto y a los 5 minutos del parto. Esto sirve para identificar rápidamente problemas que el bebe pudiera presentar.

En la prueba, se utilizan estos cinco factores para evaluar la salud del bebé. Y cada factor o aspecto se evalúa en una escala que va del 0 al 2, siendo 2 la máxima puntuación posible. Los médicos o parteras y el personal de enfermería suman las puntuaciones de estos cinco factores para calcular la puntuación de APGAR. La puntuación que puede obtener un bebe oscila entre 0 y 10. 10 es la máxima puntuación posible pero la alcanzan muy pocos bebes. 

Puntuación

EXPLORACIÓN FÍSICA
Es una exploración completa del recién nacido dentro de las primeras 24 horas de vida.

Mediciones que incluyen:
·       Peso
·       Talla
·       Perímetro cefálico
El peso medio al nacer es 3.5 kg
La talla tiene un gran intervalo pero lo más común es 50 cm.
El médico examina la piel del recién nacido, la cabeza, el cuello, corazón y los pulmones, el abdomen y los genitales y evalúa el sistema nervioso y los reflejos del recién nacido.

TAMIZAJE NEONATAL

El tamizaje neonatal consiste en una serie de pruebas que permiten detectar enfermedades metabólicas.

El tamizaje se realiza extrayendo unas gotas de sangre del talón del bebe y colocándoles en un papel especial y estudiándolas mediante análisis de laboratorio.
Se realiza al cuarto día de nacido. También nos da la posibilidad de conocer si existe la posibilidad de una enfermedad o discapacidad.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

Los reflejos son acciones involuntarias. Ayudan a identificar la actividad normal del cerebro y de los nervios. Algunos de los reflejos más comunes en los recién nacidos son los siguientes: 
·       Reflejo de búsqueda
·       Reflejos de succión
·       Reflejo de moro
·       Reflejo tónico del cuello
·       Reflejo de prensión
·       Reflejo de Babinski
·        Reflejo del paso 














CONCLUSIÓN
La evaluación del recién nacido es de suma importancia debido a que se puede diagnosticar diversos problemas que presenta o podría presentar el recién nacido. Nos sirven para mejorar la salud o corregirla y solucionar problemas que presenta el bebe. Es importante conocer los diversos tipos y realizarlas, ya que cada una mide o califica diferentes aspectos.

BIBLIOGRAFÍA

· Sidney Kimmel Medical College of Thomas Jefferson. (2019). Evaluación y atención del recién nacido normal. septiembre 2019, de MANUAL MSD Versión para profesionales Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/el-cuidado-de-los-reci%C3%A9n-nacidos-y-los-lactantes/evaluaci%C3%B3n-y-atenci%C3%B3n-del-reci%C3%A9n-nacido-normal









TEMAS POPULARES

Buscar este blog